


TIPS Y RECOMENDACIONES
Consejos utilies para todos aquellos que conducen vehículos automáticos
Aplique el freno de mano cuando estacione.
Al parquear su vehículo, especialmente cuando se estaciona en una pendiente , ponga el freno de emergencia ( más conocido como freno de mano) antes de cambiar la palanca de la transmisión a posición de estacionamiento " P " . Si lo hace, coloca el peso del vehículo en el freno en lugar de trinquete ) de aparcamiento de la transmisión. (Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra. Permite que los mecanismos no se rompan al girar al revés).
Es por eso que en muchas ocasiones sentimos que al pasar la palanca de “P” a “N” o “D”, la transmisión golpea.
Atienda los problemas de la transmisión rápidamente.
La mayoría de los problemas de transmisión comienzan con algo pequeño y van empeorando con el tiempo (lo que podría causar daño de piezas que se encontraban en buen estado y por supuesto elevación de costos en una eventual reparación). En ocaciones, usted puede evitar grandes reparaciones simplemente llevando el vehículo donde un taller especializado para que aborden el problema desde el principio. Ya se trate de una luz de advertencia en el tablero , unas gotas de líquido en el suelo del garaje , o un cambio en la forma en que opera la transmisión , la mejor opción es atenderlo inmediatamente.
En muchos casos, usted será capaz de evitar una reparación importante, lo cual significara un ahorro considerable para su bolsillo.
Como realizar el cambio de Reversa "R" a Drive "D"
Cuando se retrocede es indispensable detener completamente el vehículo antes de mover la palanca de "R" a "D" y viceversa. Cuando el cambio se realiza antes de que el carro se detenga completamente, esto puede causar agrietamientos y rupturas de los engranajes internos así como el daño de otras piezas duras de la transmisión. Los costos de reparación de estos daños suelen ser elevados ya que la transmisión debe de ser reconstruida por completo.
Importancia del buen funcionamiento del motor y su relación con la transmisión.
Hoy día los motores y las transmisiones de los automóviles tienen un vinculo mas estrecho que en el pasado. Un problema con el rendimiento del motor puede poner mucha más tensión en la transmisión y provocar daños severos . Por esa razón es importante mantener el motor de su coche en buen estado de funcionamiento.
Un buen funcionamiento del motor reduce la presión sobre su transmisión, por lo que la transmisión puede durar más tiempo sin necesidad de reparaciones mayores.
¿Es más rentable reparar la transmisión automática que comprar una usada?
Todas las transmisiones automáticas tienen un tiempo de vida útil, esto quiere decir que cuando adquieres una caja usada, no sabes las condiciones de esta, el kilometraje que tenía el vehículo en el que anduvo, si está en buen estado o no, donde vas a incurrir en costos adicionales como un nuevo filtro, mano de obra de bajar y montar, aceite y todo esto a cambio de tan solo 1 mes de garantía (donde existe un punto importante: si al montarla esta dañada te pueden devolver el dinero de la compra pero todos los gastos de mano de obra y aceite se pierden, ya que las ventas de repuestos usados no lo cubren) y todo esto a cambio de una incertidumbre donde lo mismo la caja puede funcionar por un año que al mes y un día se daño y ya no va a tener ninguna garantía que le respalde.
Ahora tenemos el caso donde decidimos reparar la transmisión en un taller especializado, seguramente el costo va a ser un poco más elevado pero vas a tener en nuestro caso 6 meses de garantía y la seguridad de un trabajo donde su caja automática le va a dar muchas años , lo que nos dice que a mediano-largo plazo va a ser más rentable y menos tedioso.
Como se que la transmisión automática de mi vehículo esta fallando?
Estos son los síntomas más frecuentes que presenta un vehículo una vez que la transmisión automática no esta funcionando correctamente:
-Cuando el carro va en movimiento y experimenta que el motor se acelera mucho y su vehículo no avanza (es lo que se conoce popularmente como que la transmisión patina).
-Se enciende la luz de Check Engine, Check Trans o parpadea la luz de Overdrive(O/D).
-Falta de potencia a la hora de realizar la salida, esto quiere decir que la computadora detecto un daño y el vehículo pasa a modo emergencia donde sale en tercera velocidad.
-A la hora de hacer los cambios las transmisión presenta un golpe.
-Cuando se presenta un ronquido en el momento que el vehículo esta en movimiento.
-El vehículo no se desplaza hacia adelante ni atrás (queda en neutro).
-Si se revisa el aceite y este presenta un olor a quemado.
-Los cambios tarden mucho en ejecutarse y se siente que el motor se revoluciona demasiado (a esto le llamamos cambios retardados).
-En algunos casos puede presentar vibración.
Estos son los principales síntomas y todos tienen algo en común; cuando se presentan el vehículo debe de ser trasladado a un taller especializado, ya que si no se atiende a tiempo puede provocar más daños a la transmisión y como mencionamos frecuentemente un aumento considerable en los costos de reparación.
Fugas de Aceite.
Todo conductor de vehículo automático debe estar pendiente de que la transmisión no presente fugas de aceite de ningún tipo (el líquido de transmisión automática o ATF por sus siglas en ingles generalmente es de color rojizo) , ya que esto puede representar una disminución considerable del nivel requerido para funcionar y se recalentaría la transmisión inclusive en trayectos de corta distancia. Tomando en cuenta que todas las partes internas de la transmisión trabajan por fricción, un recalentamiento conllevaría a que la caja se queme inmediatamente. De esto suceder debes de contactar a un especialista inmediatamente donde este evaluará si existe la necesidad de una reparación.
!Recuerda la solución no es un cartón en la cochera!
Si el líquido de la transmisión está sucio o deteriorado, es posible que esto provoque a un problema en la caja a futuro.
El color del aceite de la transmisión es el primer indicador que te ayudará a identificar su condición. El aceite de la transmisión en su mayoría (solo en algunas transmisiones CVT puede ser color ambar) es rojizo, por lo que si presenta otro tono es mejor prestarle atención. Aquí les mostraremos algunos posibles colores y que nos indica:
Rojo o Rosado: Es un fluido que esta en buenas condiciones.
Café o Marrón: Es un aceite viejo, debe reemplazarse.
Negro: Puede ser aceite quemado por sobrecalentamiento, cambiar inmediatamente.
Rosado Lechoso o Marrón Lechoso: Esto indica que su transmisión contiene agua y debe atenderse de inmediato.
El aceite de la transmisión es recomendable cambiarlo cada año o cada 25,000 km, lo que suceda primero, esto es después de los primeros 50,000 km de funcionamiento del vehículo o antes si el aceite se ha degradado.